Mostrando entradas con la etiqueta 5º DE PRIMARIA C.NATURALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5º DE PRIMARIA C.NATURALES. Mostrar todas las entradas
jueves, 7 de junio de 2018
lunes, 4 de junio de 2018
LA ELECTRICIDAD Y LA CORRIENTE ELECTRICA
QUÉ ES LA ELECTRICIDAD Y LA CORRIENTE ELÉCTRICA, LOS CIRCUITOS Y SUS ELEMENTOS
REPASAMOS LOS CONCEPTOS PRINCIPALES
PRACTICA AHORA REPASANDO EN ESTOS ENLACES
miércoles, 30 de mayo de 2018
MAQUINAS Y OPERADORES
HAZ CLICK EN LOS SIGUIENTES ENLACES Y REPASA EL TEMA 6 DE NATURALES
ANIMACIÓN RELACIONADA CON LAS MÁQUINAS Y DISTINTOS TIPOS DE OPERADORES
LAS MÁQUINAS- PREGUNTAS TIPO TEST-
PARTES DE UNA MÁQUINA
TIPOS DE MAQUINAS- ANIMACION Y EXPLICACION
OPERADORES EN MAQUINAS
UNA MAQUINA Y SUS OPERADORES: LA BICICLETA
MAQUINAS SIMPLES Y COMPUESTAS
martes, 22 de mayo de 2018
LAS MÁQUINAS: SIMPLES Y COMPUESTAS
LAS MÁQUINAS-PINCHA Y RECUERDA-
LAS MÁQUINAS PUEDEN SER SIMPLES O COMPUESTAS
SIMPLES
COMPUESTAS
Las maquinas compuestas son una union de varias maquinas simples, de forma que la salida de cada una de ellas esta directamente conectada a la entrada de la siguiente hasta conseguir el efecto deseado.
Ya se sabe que las maquinas simples reducen o multiplican el trabajo, una característica de la maquinas compuestas es que tienen movimiento.
Las máquinas simples, por su parte, se agrupan dando lugar a los mecanismos, cada uno encargado de hacer un trabajo determinado. Si analizamos un taladro de sobremesa podremos ver que es una máquina compuesta formada por varios mecanismos: uno se encarga de crear un movimiento giratorio, otro de llevar ese movimiento del eje del motor al del taladro, otro de mover el eje del taladro en dirección longitudinal, otro de sujetar la broca, son formadas por diferentes piezas: ejes, palancas, muelles.etc…
Cada una de las piezas q conforman una maquina compuesta se llama OPERADOR, hay dos tipos de operadores MECANICOS y ENERGETICOS. Mecánicas: las más importantes son:
Ruedas: que permiten desplazarse
Los ejes: sirven de punto de apoyo para las ruedas
Engranajes: son rueditas detalladas que sirven para mover las ruedas
Energéticas: las más importantes son:
Los muelles, baterías o pilas: acumulan energía en movimiento
Los motores: transforman la energía en movimiento
jueves, 3 de mayo de 2018
viernes, 20 de abril de 2018
martes, 17 de abril de 2018
LA MATERIA: CAMBIOS FÍSICOS Y CAMBIOS QUÍMICOS
TIPOS DE CAMBIOS EN LA
MATERIA
La materia sufre cambios
continuamente. Hay dos tipos de cambios: físicos y químicos.
Cambios físicos. Cuando se produce,
la materia sigue siendo la misma, por ejemplo, cuando el agua pasa de estado
sólido a líquido, el agua sigue siendo la misma. Cambia su aspecto, pero sigue
siendo agua.
Cambios químicos. Cuando ocurren, la
materia se transformaen otra, es decir, el cambio da lugar a una sustancia
diferente. Por ejemplo, el papel al quemarse se transforma en ceniza, deja de
ser papel.
CAMBIOS FÍSICOS:
Algunos ejemplos son:
CAMBIOS QUÍMICOS
Existen multitud de cambios
químicos.
·
La
oxidación. Se produce cuando una sustancia se transforma en otra por la acción
del oxígeno presente en el aire.
·
La
combustión. La materia arde y se forma otra sustancia. Cuando la madera arde,
por ejemplo, se transforma en otra sustancia y deja de ser madera.
·
La
putrefacción. Se produce cuando se descompone la carne, la fruta,...
·
La
fermentación en la que actúan levaduras y hongos en determinados tipos de
materia,,,
Los cambios químicos se conocen
también como reacciones químicas.
|
LA MATERIA: CAMBIOS DE ESTADO
* ejemplos de sublimación: paso de sólido a gas directamente, los ambientadores sólidos o las bolitas antipolillas
jueves, 12 de abril de 2018
LA MATERIA: CONCEPTO Y PROPIEDADES
REPASA EL TEMA CON LAS SIGUIENTES EXPLICACIONES Y ACTIVIDADES
Y AHORA DISTINTAS ACTIVIDADES
MIRA ESTOS VIDEOS RELACIONADOS CON LA MATERIA
sábado, 10 de marzo de 2018
sábado, 3 de marzo de 2018
EL SISTEMA NERVIOSO
El Sistema Nervioso
Todos sabéis que los seres humanos tenemos 5 sentidos, la vista, con la que vemos a través de los ojos; el gusto con el que disfrutamos de los sabores, el olfato que nos permite oler los maravillosos perfumes de las flores, el oído con el que escuchamos nuestra música preferida y el tacto con el que sentimos las cosquillas o las caricias a través de nuestra piel. Bien pues el sistema nervioso es el que recibe toda la información captada por los sentidos, la interpreta y responde a cada situación.
El sistema nervioso tiene unas células especiales llamadas neuronas y está dividido en dos partes: el sistema nervioso central y el sistema periférico.
El sistema nervioso central esta formado por El encéfalo y la médula espinal. El encéfalo es donde se encuentra el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo.
1. El cerebro ocupa la mayor parte del encéfalo y se encarga controla la memoria, las emociones y las acciones voluntarias como leer, escribir o saltar.
2. El cerebelo coordina el equilibrio, y también el movimiento. Gracias al cerebelo, no nos estamos cayendo continuamente, ¡Menos mal!
3. El bulbo raquídeo une el encéfalo con la médula espinal y controla los movimientos involuntarios como los latidos del corazón o el movimiento de los párpados que muchas veces se abren y cierran sin que nos demos cuenta.
4. La médula espinal es la otra parte del sistema nervioso central. Está en el interior de la columna vertebral y es como una especie de autopista que conecta el encéfalo con todos los nervios del cuerpo. La médula espinal es responsable de los actos reflejos, si tocamos algo muy caliente, retiramos la mano instintivamente, sin que nos de tiempo a pensar.
El sistema nervioso periférico es el conjunto de nervios que recorren nuestro cuerpo y pueden ser de dos tipos: sensitivos o motores.
Los nervios sensitivos llevan la información captado por los cinco sentidos hasta el encéfalo, los nervios motores son los que llevan a los músculos las respuestas elaboradas por el encéfalo para que actúen. Por ejemplo si nos caemos al agua los nervios motores mandan una orden a nuestros músculos para que nos pongamos a nadar y podamos salir del agua, menos mal, porque si no nos ahogaríamos.
EXPLICACIÓN: PARA QUÉ SIRVE EL SISTEMA NERVIOSO
VIDEOS EXPLICATIVOS
miércoles, 28 de febrero de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)